CURRICULUM VITAE
04/2017
Doctorado en Lingüística (Mención Honorífica)
Posgrado en Lingüística
Universidad Nacional Autónoma de México, México
Línea de investigación: Evaluación y Certificación de Lenguas
06/2011
Maestría en Lingüística Aplicada (Mención Honorífica)
Posgrado en Lingüística
Universidad Nacional Autónoma de México, México
08/1997 a 12/2004
Licenciatura en Arquitectura
Facultad de Arquitectura
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
03-12/2023
Diplomado en línea en literatura latinoamericana del siglo XXI:
Nuevas perspectivas temáticas y críticas de las narrativas recientes (137 hrs)
Catedra Extraordinaria Carlos Fuentes y Literatura UNAM, UNAM, México
01-12/2000
Diploma de enseñanza de español a no hispanohablantes
(460 horas)
Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM, México
08/2023
School on Language Acquisition (20 hrs)
Universität Postdam, Alemania, y UNAM, México
06/2021
Taller: Standard Setting in the Context of Language Assessment (5 hrs)
42nd Language Testing Research Colloquium
05/2020
Reworking Research: Interactions in Articles and Blogs (conferencia)
Ken Hyland
Studies in Applied Linguistics & TESOL
01/2018
Formación de instructores para impartir el taller de escritura académica
en inglés “Academic Writing” (80 hrs)
Unidad de Posgrado, UNAM, México
04/2016
Academic Writing: Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (60 hrs)
Unidad de Posgrado, UNAM, México
01/2016
Procedimientos para la gestión operativa de herramientas de evaluación
del CELE (50 hrs)
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
06/2015
Curso lineamientos metodológicos para la evaluación de las habilidades
en lenguas extranjeras (30 hrs)
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
06/2015
Taller de diseño de exámenes de lenguas extranjeras (20 hrs)
04/2014
Curso de evaluación y certificación: Una perspectiva global (50 hrs)
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
15/05/2018 a 31/12/2022
Director del Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Sudáfrica
Universidad de Witwatersrand, Escuela de Literatura, Lengua y Medios
Johannesburgo, Sudáfrica
Establecí proyectos conjuntos de investigación y colaboración entre la UNAM e instituciones de educación superior (IES) sudafricanas;
Organicé eventos académicos (congresos, coloquios, seminarios, talleres, conferencias magistrales y conversatorios) entre la UNAM e IES, cuerpos diplomáticos y organizaciones culturales sudafricanos.
Promoví la movilidad de académicos (estancias sabáticas, estancias postdoctorales y de investigación) y estudiantes (semestres académicos, prácticas profesionales, estancias de investigación y servicio social) entre la UNAM e instituciones de educación superior de Sudáfrica;
Impartí cursos de español, cultura y literatura latinoamericana y mexicana en la Universidad de Witwatersrand;
Coordiné la administración del examen SIELE para la certificación del español como lengua extranjera;
Desarrollé planes de estudio de cursos de inglés con fines generales (inmersión y virtuales) e inglés con fin de publicación académica;
Coordiné el diseño de material didáctico de cursos de inglés con fines generales;
Coordiné el diseño de material didáctico para la enseñanza de literatura mexicana y sudafricana en educación superior;
Coordiné la traducción (español a inglés y viceversa) de material escrito y audiovisual en entornos académicos;
Coordiné actividades culturales, artísticas, festividades y muestras de cine organizadas por el centro.
08/2024 a la fecha
Profesor titular “B” tiempo completo con definitividad
Universidad Nacional Autónoma de México
06/2018 a 08/2024
Profesor titular “A” tiempo completo con definitividad
Universidad Nacional Autónoma de México
08/2014 a 06/2018
Profesor asociado “C” tiempo completo
Universidad Nacional Autónoma de México
04/2018 a 12/2024
Universidad de Witwatersrand, Johannesburgo, Sudáfrica
Escuela de Literatura, Lenguas y Medios
Profesor investigador visitante
Actividades:
Llevé a cabo investigación en el área de lingüística aplicada.
Impartí cursos la facultad de literatura, lenguas y medios.
03/2018
Universidad de Concepción, Chile
Actividades:
Participé en jornadas de trabajo con el equipo de académicos que participan en la revisión del examen de español como lengua extranjera para fines académicos.
Examiné psicométricamente el examen de español como lengua extranjera para fines académicos diseñado por la Universidad de Concepción.
03/2017
Universidad de Concepción, Chile
Actividades:
Revisé el examen de español como lengua extranjera para fines académicos.
Participé en jornadas de trabajo con el equipo de académicos que participan en el diseño del examen de español como lengua extranjera para fines académicos.
Ofrecí una conferencia magistral en el acto inaugural del año académico del posgrado en Lingüística.
01/2024 – a la fecha
Evaluación de Escritura Académica Automática (EVAA)
Proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación: PID2022-142843NB-I00
Duración: 3 años
Tipo: Multidisciplinario (Lingüística y Tecnologías de la información y las Comunicaciones).
Coordinadora: Dra. Margarita María Alonso Ramos, investigadora titular de tiempo completo del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Universidad de Coruña, en la provincia de Galicia, España.
Participantes: Dra. Esperanza Acín Villa, Dra. Nancy Vázquez Veiga, Dr. Marcos García González, Dra. Olga Zamaraeva, Dr. Arturo Mendoza Ramos, Mtra. Eleonora Guzzi, Mtra. Cristina Rodríguez Rodríguez.
Monto de financiamiento: 75,000 euros
Entidad financiadora: Unión Europea y el Ministerio Español para
Proyectos de Generación de Conocimiento
08/2024 a la fecha
¿En qué revista e idioma publico mi investigación?: El dilema de los investigadores latinoamericanos
Duración: 2 años (2025-2027)
No de registro: MERA-240801
Tipo: Multidisciplinario (Sociolingüística y Políticas Lingüísticas)
Coordinador: Dr. Arturo Mendoza Ramos
Participantes: Dra. Elsa Viviana Oropeza Gracia (UNAM), Mtro. Joaquín Antonio Martínez Moreno (UNAM), Dra. Laura Gabriela García Landa (UNAM), Mtro. Alejandro Rodríguez Allende (UNAM), Dra. Bruna G. A. M. Vieira (Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais, Brasil), Beatriz Gil (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnología, Brasil)
10/2019 – 12/2022
Survey on the study of Spanish language at Wits
Proyecto de investigación: H19/08/21
Coordinador: Dr. Arturo Mendoza Ramos (UNAM, Universidad de Witwatersrand)
Participantes: Dra. María Recuenco Peñalver, Universidad de Ciudad del Cabo
01/2019 – 12/2022
Aprendizaje combinado: eTandem
Coordinador: Dr. Arturo Mendoza Ramos (UNAM, Universidad de Witwatersrand)
Participantes. Dra. Eliabeth Flores Hernández (UNAM), Mtra. Adelia Peña Clavel (UNAM), Dr. Nuño Aguirre de Cárcer Girón (Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica)
01/2018 – 12/2022
Diseño del examen de colocación del departamento de inglés
Participante: Mtro. Joaquín Antonio Martínez Moreno
No de registro: MERA-180130
02/2018 – 05/2018
Las implicaciones del uso del diccionario y el idioma de las preguntas en los exámenes de comprensión de lectura con fines académicos
No de registro: MERA-180206 (suspendido por comisión del rector)
2019 a 2022
Aprendizaje Virtual de Lenguas con Teletándem
En colaboración con la Mediateca de la UNAM y la Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica
08/2015 – 08/2017
Responsable del macroproyecto institucional: Lineamientos metodológicos para el diseño de exámenes de lenguas del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
No de registro: RKAF-150828
Corresponsables:
– Jefes de Departamento de inglés, alemán, francés, portugués e italiano
– Coordinadores de Evaluación y Certificación, y Vinculación y Extensión
– Representante de Centros y Programas
– Representante de la línea de investigación en Evaluación
04/2017 – 05/2018
Módulo de Evaluación y Certificación
Proyecto institucional: Diplomados profesionalizantes para profesores de lenguas-culturas
No de registro: OOGE-170519
PROYECTO SUSPENDIDO POR COMISIÓN DEL RECTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
03-05/2022
Lingüística Teórica y Aplicada (74 horas)
09-10/2018
Evaluación (74 horas)
04-06/2018
Morfosintaxis (106 hrs)
09-10/2015
Evaluación (74 horas)
04-06/2013
Morfosintaxis modalidad en línea: Moodle (106 hrs)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA APLICADA
02/2025 a la fecha
Proceso en el Diseño de Instrumentos de Evaluación (octavo semestre)
02/2025 a la fecha
Evaluación Educativa (sexto semestre)
08-12/2024
Certificaciones en Contextos Institucionales (séptimo semestre)
02-06/2024
Proceso en el Diseño de Instrumentos de Evaluación (octavo semestre)
02-06/2024
Evaluación Educativa (sexto semestre)
02-06/2022
Proceso en el Diseño de Instrumentos de Evaluación (octavo semestre)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN
08-12/2024
Taller de conversación en inglés y cultura sudafricana
02-06/2018
Curso de escritura avanzado C1 – interrumpido por comisión del rector
08-12/2017
Curso de inglés B2 modalidad mixta en Moodle
02-06/2017
Curso de inglés B2 modalidad mixta en Moodle
08-12/2016
Curso de inglés B2 + modalidad mixta en Moodle
01-06/2016
Curso de inglés B2 + modalidad mixta en Moodle
08-12/2015
Curso de inglés B2 + modalidad mixta en Moodle
01-06/2015
Curso de lectura extensiva en inglés
08-12/2014
Curso de lectura extensiva en inglés
01-06/2014
Curso de lectura extensiva en inglés
UNIVERSIDAD DE WITWATERSRAND, JOHANNESBURGO, SUDÁFRICA
SCHOOL OF LITERATURE, LANGUAGE AND MEDIA (COMO PARTE DEL CONVENIO UNAM-SUDÁFRICA)
2018 a 2022
MDLL 2016: Spanish language and text production IIB
MDLL 2015: Spanish language and text production IIA
MDLL 3030: Negotiating Language
MDLL 1014: Intermediate Spanish Language and Culture
UNIVERSIDAD DE GUELPH, ONTARIO, CANADÁ
SCHOOL OF LANGUAGES AND LINGUISTICS
01-04/2012
Curso de lengua española y cultura: niveles A1
Curso de conversación en español: nivel A2
Curso de conversación en español: nivel B1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES MONTERREY (CCM), MÉXICO
CENTRO DE LENGUAS
2009 a 2011 y 2013
Curso de preparación para el TOEFL iBT
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CENTROS Y PROGRAMAS DEL CELE
05-08/2013
Curso de inglés nivel A1, Sede Tlalpan (70 hrs)
01-04/2013
Curso de inglés LE nivel A2, Sede Coapa (70 hrs)
CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS, UNAM
01-02/2013
Curso de técnicas y estrategias para presentar exámenes de certificación de español como LE (35 hrs)
2003-2007
Cursos de español, conversación y redacción (niveles básico, intermedio y avanzados)
CENTRO DE ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS POLANCO, UNAM
2003-2009
Cursos de español, conversación y redacción (niveles básico, intermedio y avanzados)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES MONTERREY (CCM), MÉXICO
CENTRO DE LENGUAS
05-08/2013
Curso de inglés LE nivel A2 (60 hrs)
08-11/2008
Curso de inglés como LE preintermedio (44 hrs)
CUERPOS DIPLOMÁTICOS Y EMPRESAS
Embajada de Canadá, México
07/2006 a 12/2011
Cursos de español como LE para fines específicos (niveles A1 a C2)
GLOBAL LT, México
08/2006 a 12/2011
Cursos privados de español e inglés como LE para fines específicos (A1 a B2)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS
Diplomado Presencial en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
11/2013
Temas selectos: Introducción a la Interculturalidad
05/2013
Temas selectos: La Certificación del Español como L/E
TALLERES DE FORMACIÓN CONTINUA
CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS, UNAM, MÉXICO
08/2015-a 06/2017
Diseño de exámenes departamentales de la Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción (44 horas)
08/2015-a 06/2017
Diseño de exámenes de colocación de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (40 horas)
06-07/2014
Taller de escritura académica (módulo en español), CEPE-Canadá, México (16 hrs)
CURSOS-TALLERES DE FORMACIÓN DOCENTE
SOUTHERN AFRICAN LINGUISTICS AND APPLIED LINGUISTICS SOCIETY
06/2024
Empowering language professionals: harnessing AI for language assessment
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
06/2017
Curso-taller: Evaluación de la expresión e interacción oral/escrita mediante rúbricas
Programa de actualización y superación docente (PASAD) bachillerato
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MONTERREY, MÉXICO
01/2017
Curso-taller: la calidad en la evaluación de pruebas de expresión e interacción oral y escrita (20 hrs)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS UNAM-SUDÁFRICA
01-12/2022
Cursos en línea de escritura en inglés con fines de publicación académica y científica
Desarrollé el syllabus del curso
Desarrollé el contenido del curso
Coordiné el diseño de materiales para impartir el curso
Coordiné el desarrollo logístico y operativo del curso
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS UNAM-SUDÁFRICA
06-12/2022
Taller de escritura académica con fines de titulación
Coordiné el desarrollo del syllabus del curso
Coordiné el desarrollo del contenido del curso
Coordiné el diseño de materiales para impartir el curso
01-12/2022
Taller de literatura sudafricana
Desarrollé el syllabus del curso
Desarrollé el contenido del curso
Coordiné el diseño de materiales para impartir el curso
04/2020 – 12/2022
Cursos de conversación en línea de inglés y cultura sudafricana
Desarrollé el currículum para niveles A2, B1 y B2 del MCER
Desarrollé el contenido de cursos
Coordiné el diseño de materiales
Coordiné el desarrollo logístico y operativo del curso
01-2020 – 12/2022
Cursos en línea de inglés y cultura sudafricana
Desarrollé el currículum para niveles A2, B1 y B2 del MCER
Desarrollé el contenido de cursos
Coordiné el diseño de materiales
Coordiné el desarrollo logístico y operativo del curso
01/2019 – 12/2022
Cursos intensivos en inmersión de inglés y cultura sudafricana
Desarrollé el currículum para niveles intermedio bajo e intermedio alto
Desarrollé el contenido de cursos
Coordiné el diseño de materiales
Coordiné el desarrollo logístico y operativo del curso
Coordiné visitas culturales y a reservas animales
01/2019 – 12/2022
Cursos de conversación en modalidad eTandem (español e inglés)
Coordiné el proyecto junto con colegas de la Mediateca de la ENALLT y de la Universidad de Witwatersand
Diseñé el contenido de los cursos
Coordiné el diseño de materiales
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
04/06/2024
Virna Velázquez Vilchis (mención honorífica)
Titulación por publicación de artículo: “Una evaluación del programa profesor auxiliar para la enseñanza entre iguales en la enseñanza del español como lengua extranjera.
23/09/2021
Alejandra López Cupa (mención honorífica)
Titulación por informe académico de una planeación de clase y su prueba didáctica: “Lo pasado, pasado”.
12/03/2019
Rosa Lilian Zegarra Casas (mención honorífica y medalla Alfonso Caso)
Titulación por examen de conocimientos de metodología y didáctica en la enseñanza de español como lengua extranjera: “Los desafíos de la enseñanza de idiomas en el entorno virtual”.
Especialización en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
19/10/2021
Xóchitl Gómez Sánchez
Titulación por informe académico de una planeación de clase y su prueba didáctica: “Propuesta-guía para conocer y desarrollar estrategias de comprensión lectora y expresión e interacción oral para el examen de certificación CELA Nivel B1”
14/03/2019
Liliana Rojas Valbuena
Titulación por elaboración comentada de material didáctico
4/09/2018
Xenia Solís Fuentes
Titulación por examen de conocimientos de metodología y didáctica en la enseñanza de español como lengua extranjera
Maestría en Lingüística Aplicada
10/2013
Ernesto Fernández González Angulo
Tesis: “Aprendiendo a aprender en el laboratorio Multimedia de idiomas: el fomento al aprendizaje autónomo con recursos multimedia”
Universidad Nacional Autónoma de México, México
19/02/2024
Julián Bedoya Giraldo
Doctorado en Ciencias de la Educación
Las prácticas discursivas neoliberales en la educación bilingüe en lengua inglesa en Colombia: crítica y resistencia
Facultad de Educación, Universidad de San Buenaventura, Colombia
01/09/2019
Mónica van Dyk
Maestría en Estudios Hispánicos
Impacto de los videos subtitulados en la comprensión auditiva del español como lengua extranjera: análisis crítico de algunos estudios existentes
Facultad de Humanidades, Universidad de Pretoria, Sudáfrica
01/2020 – 12/2022
Establecí un convenio de reciprocidad de becas postdoctorales entre la UNAM y la Universidad de Witwatersrand.
01/2020 – 12/2022
Gestioné programas de movilidad a través de prácticas profesionales y de servicio social a distancia
09/2022
General overview of the academic and scientific publishing situation in Mexico and Latin America
Principles of Scientific and Academic Writing for Research Publication Purposes
Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Sudáfrica
11/2020
Retos y futuras direcciones en la evaluación del español con fines académicos
V JORNADAS EN ELE. Español como lengua extranjera con fines académicos
Universitat Rovira i Virgili
05/2017
La evaluación de lenguas en el salón de clases: la evaluación formativa
Escuela Nacional Preparatoria 6, UNAM, México
03/2017
La implicación de la evaluación y certificación de las lenguas
extranjeras: El estado del español
Universidad de Concepción, Concepción, Chile
08/2024
Politics & Possibilities for Change from South Africa
Instituto de Investigaciones Estéticas y Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África, UNAM
07/2023
Gabriela Mistral, a 100 años de haber publicado su poemario “Desolación”
Embajada de Chile y Universidad de Pretoria, Sudáfrica
11/2022
Violencia hacia la comunidad LGBTTTIQ+
Catedra Universitaria de Bioética para el Bachillerato
10/2022
IX Jornadas de Inclusión y Discapacidad en Educación Superior
Comité de Atención a Personas con Discapacidad CADUNAM
06/2022
International Week
Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales, UNAM
05/2022
Apartheid y Derechos Humanos, Homenaje a Héctor Cuadra
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
09/2021
SEDES UNAM
Facultad de Contaduría y Administración, (6 horas)
11/2021
Diseño curricular y de materiales, enseñanza y certificación a partir de las variantes dialectales del español
Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Sudáfrica, Johannesburgo
12/2020
Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje del español, LE, y las culturas mexicana e hispanoamericana
Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM, México
10/2020
El diseño de materiales de enseñanza de español como lengua extranjera serie “Dicho y Hecho”. Reflexiones y consideraciones
Seminario de la Asociación de Hispanistas del Sur de África, Sudáfrica
10/2020
Let’s Talk in Spanish: Retos de la enseñanza del español en Sudáfrica, país plurilingüe
UNAM Chicago, Estados Unidos
07/2020
Aprendizaje del español centrado en los estudiantes a través de e-Tándem: la experiencia de estudiantes mexicanos y sudafricanos
Seminario de la Asociación de Hispanistas del Sur de África, Sudáfrica
06/2020
Aprendiendo español en Sudáfrica
Embajada de México en Pretoria
09/2018
Career Seminar
Universidad de Witwatersrand, Johannesburgo, Sudáfrica
11/2018
Evaluación y Certificación del Español
Universidad de Pretoria, Pretoria, Sudáfrica
06/2021
42nd Language Testing Research Colloquium (jornada de 28 horas)
05/2020
Telejornadas Difusión (español como LE) (6 horas)
08/2020
Innovaciones en evaluación a distancia en tiempos de pandemia (8 horas)
10/2019
Internacionalización de la universidad pública: 10 Aniversario de la DGECI (4 horas)
04/2014
ALTE 5th Conference: Language Assessment for Multilingualism (Association of Language Testers in Europe)
París, Francia
13/2013
9º Coloquio de Lenguas Extranjeras
Universidad Autónoma Metropolitana, México
10/2009
X Congreso Nacional de Lingüística
Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada, Toluca, México
09-12/2022
Jornada en Discapacidad, México y Sudáfrica: Una mirada multidisciplinaria a la discapacidad
UNAM-Sudáfrica, Comité de Atención a personas con Discapacidad (CADUNAM), la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad (UNAPDI UNAM), la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC UNAM), Deporte Adaptado UNAM, y la Unidad de Derechos de Discapacidad de la Universidad de Witwatersrand
01/2021 – 12/2022
Escritores en conversación: México y Sudáfrica
UNAM-Sudáfrica en colaboración con Literatura UNAM, Catedra Extraordinaria Carlos Fuentes (UNAM), y Escuela de Literatura, Lenguas y Medios de la Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica
10/2020 – 12/2022
South-South Dialogues Webinar Series
Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Sudáfrica
07/2018 – 12/2022
Conferencias Magistrales, Conversatorios y Mesas Redondas
Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Sudáfrica
01/2016
Curso: Procedimientos para la gestión operativa de herramientas de evaluación del CELE
Impartido por el Centre International d’Études Pédagogiques, Francia
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
06/2015
Curso: Lineamientos metodológicos para la evaluación de las habilidades en lenguas extranjeras
Impartido por el Centre International d’Études Pédagogiques, Francia
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
06/2015
Taller: Diseño de exámenes de lenguas extranjeras
Impartido por el Centre International d’Études Pédagogiques, Francia
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
10/2024 a la fecha
II Coloquio en Usos de la IA en la Enseñanza de la Lengua y la Cultura: Una Mirada Crítica
Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM
08/2024 a la fecha
IV Congreso Internacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
06/2024 a la fecha
XIV Congreso Brasileiro de Lingüística Aplicada
Simposio coordinado: Inglés como lengua franca y (de)colonización del conocimiento: perspectivas de América Latina
Asociación Brasileña de Lingüística Aplicada
03/2023
3rd International Colloquium on African Studies: Africa as the epicenter of a transforming world
Programa Universitario sobre estudios de Asia y África de la UNAM, UNAM-Sudáfrica, UNAM Boston, Universidad de Boston y Universidad de Massachusetts
02/2021
2nd International Colloquium on African Studies: Migration, Security and Inequalities
Programa Universitario sobre estudios de Asia y África de la UNAM, UNAM Boston, UNAM Sudáfrica, Universidad de Boston y Universidad de Massachusetts
11/2019
V Coloquio de Especialistas en la Enseñanza del Español en el Sur de África: Estado actual de la docencia, evaluación e investigación del español como lengua extranjera
Universidad de Witwatersrand, UNAM-Sudáfrica, Universidad de Ciudad del Cabo
05/2024
Diversidad sociocultural: la lucha por la nación y la ciudadanía en México y Sudáfrica
Embajada de México y Universidad de Sudáfrica, Sudáfrica
10/2020 – 12/2022
Diálogos Sur-Sur
Moderé todos los eventos académicos que se llevaron a cabo dentro del marco del Webinario
10/2021 – 12/2022
Escritores en conversación: México y Sudáfrica
Moderé los eventos académicos que se llevaron a cabo dentro del marco del Webinario
11/2022
Jornada en Discapacidad, México y Sudáfrica: Una mirada multidisciplinaria a la discapacidad
Mesa redonda: Entrenando a deportistas con discapacidad
UNAM-Sudáfrica, UNAM y Universidad de Witwatersrand
09/2022
Jornada en Discapacidad, México y Sudáfrica: Una mirada multidisciplinaria a la discapacidad
Mesa redonda: El uso de la tecnología en la educación superior en apoyo a la discapacidad
UNAM-Sudáfrica, UNAM y Universidad de Witwatersrand
09/2022
Jornada en Discapacidad, México y Sudáfrica: Una mirada multidisciplinaria a la discapacidad
Conferencia inaugural: Superando los retos de la discapacidad en la educación superior
UNAM-Sudáfrica, UNAM y Universidad de Witwatersrand
02/2021
2nd International Colloquium on African Studies: Migration, Security and Inequalities
Panel: Women and Children Migration and Human Rights
UNAM, UNAM Boston, UNAM Sudáfrica, Universidad de Boston y Universidad de Massachusetts
11/2014
2º Congreso Internacional en Investigación e Innovación en ELE
Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM, México
08/2010
14º Encuentro Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
05/2022
Hispanic Fest
UNAM-Sudáfrica, UNAM Internacional y Universidad de Ciudad del Cabo
07/2018 – 12/2022
Eventos culturales
Gestioné actividades culturales, festivales, ciclos de cine mexicano e hispano, exhibiciones, conciertos, cápsulas culturales, muestras gastronómicas, eventos conmemorativos y actividades lúdicas y pedagógicas
Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Sudáfrica
10/2018-12/2022
Coordinador del examen de certificación SIELE UNAM-Sudáfrica
2017
Coordiné el diseño del Examen de Dominio Intermedio (EDI) de lengua para ingreso a las licenciaturas en traducción y lingüística aplicada de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
2017
Coordiné el diseño del Examen de Dominio de inglés nivel B1 del (MCER) de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Cuajimalpa para ingreso al posgrado
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS, LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN
08/2013 a 07/2014
Colaboré en el diseño y análisis de exámenes de comprensión de lectura en inglés
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS
08/2013 a 12/2016
Formé parte del equipo de diseño y de investigación del examen de español como lengua extranjera para fines académicos (EXELEAA)
05-09/2013
Diseñé guías de preparación para los Exámenes de Certificación de Español para los niveles básico (B1) intermedio (B2) y superior (C1)
CENTRO DE EVALUACIÓN NACIONAL (CENEVAL)
2010
Diseñé reactivos de la comprensión auditiva y comprensión de lectura del nivel avanzado C1, del Examen de Certificación de la Lengua Española, ECELE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS
12/2021
Participé como experto en la validación del Cuestionario de planta docente de profesore y tutores del proyecto de la evaluación curricular de la EEELE
09/10-2020
Participé en el juicio experto “validación y establecimiento de puntos de corte del examen de admisión de aspirantes al programa de posgrado” de la Especialización en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (EEELE)
10/2017
Participé en el juicio experto “validación y establecimiento de puntos de corte del contenido de las pruebas de comprensión de lectura y comprensión auditiva” del modelo 11, del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE)
04/2017
Participé en el proceso de validación de los programas que conforman el plan de estudios del Diplomado Básico para Profesores de Español como Lengua Extranjera (DIBEELE)
03/2016
Participé en el juicio experto “validación y establecimiento de puntos de corte del contenido de las pruebas de comprensión de lectura y comprensión auditiva” del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE)
11-12/2015
Participé en el juicio experto “validación y establecimiento de puntos de corte del contenido de las pruebas de comprensión de lectura y comprensión auditiva” del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE)
11/2013
Participé en la reunión de calibración de escalas y de revisión de tareas escritas de los estudiantes de posgrado que pilotearon el EXELEAA
08/2011
Participé en la primera reunión del Comité Académico conformado para la elaboración del Examen de Español como Lengua Extranjera para el Ámbito Académico (EXELEAA).
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS, LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN
08/2014 a 06/2016
Apliqué exámenes de dominio de inglés a estudiantes/aspirantes de/a la UNAM y a guías de turistas, incluyendo la evaluación de la interacción oral mediante entrevistas.
02/2015
Evalué la prueba de interacción oral a candidatos del Concurso Público de Ingreso al Servicio Exterior Mexicano
11/2014
Apliqué el examen escrito de inglés a los candidatos del Concurso Público de Ingreso al Servicio Exterior Mexicano
10/2014
Evalué la prueba de interacción oral del examen de dominio de inglés aplicado a profesores del Sistema Incorporado de la UNAM
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS
11/2013 –06/2015
Evalué pruebas orales y escritas del Examen de Español para el Ámbito Académico (EXELEAA)
CENTRO DE EVALUACIÓN NACIONAL (CENEVAL)
07/2015
Evaluador del Examen de Expresión Escrita en Español (EXPRESE)
02/2016
Jornada de trabajo académico: La evaluación de los conocimientos y habilidades docentes del examen de la COEL (20 horas)
Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes, UNAM, México
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
2014-2015
Revisor de la propuesta de actualización del programa de la asignatura de Lengua Extranjera: Inglés VI
Escuela Nacional Preparatoria
2014-2015
Curso en línea: Estrategias de Comprensión de Lectura en Inglés (40 horas)
Coordinación de la Universidad Abierta y Educación a Distancia, UNAM, México
2015
Curso en línea: Evaluación educativa: Diseño de Exámenes
(60 horas)
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
01/2025 a la fecha
Representante ante el Comité Académico de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la ENALLT (suplente)
Especialización en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, CEPE, UNAM
011/2024 a la fecha
Revisor del Comité Editorial
MEXTESOL
05/2024 a la fecha
Representante de tutores ante el Comité Académico
Especialización en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, CEPE, UNAM
03/2024- a la fecha
Miembro del Comité Académico
Departamento de Investigación, ENALLT, UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
06/2023 – a la fecha
Miembro del Consejo Editorial: Sección Latinoamérica
WAC Clearinghouse
01-12 de 2023
Miembro del Comité Editorial
Revista UNAM Internacional de la DGECI
Universidad Nacional Autónoma de México
08/2021- a la fecha
Miembro del Comité Editorial
Revista Decires, Centro de Enseñanza para Extranjeros
Universidad Nacional Autónoma de México
11/2022 a 03/2024
Vicepresidente
Junta directiva de la Asociación de Hispanistas del Sur de África
08/2021- 12/2022
Miembro del Comité Editorial
Revista UNAM Internacional
Universidad Nacional Autónoma de México
08/2019-10/2022
Secretario
Red de Talentos Mexicanos en el Extranjero: Capítulo África Subsahariana
01-10/2021
Miembro de la comisión para diseñar el Programa de Impulso a la Titulación por Actividades Académicas en el Extranjero (PITAAE)
Dirección General de Cooperación e Internacionalización, UNAM, México
01/2019 a 01/2020
Miembro del Comité Técnico para evaluar solicitudes de internacionalización de la UNAM
Dirección General de Cooperación e Internacionalización, UNAM, México
05/2020 a 06/2021
Secretario
Asociación de Hispanistas del Sur de África
01/2018 a 12/2018
Miembro del Comité General de la Latin American Association for Language Testing and Assessment (LAALTA)
Asociación Latinoamericana de Evaluación de Lenguas
01/2014 a 02/2018
Miembro del comité editorial
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
08/2014 a 06/2017
Responsable de la comisión de validación de exámenes
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
06/2015 a 06/2017
Miembro del pleno de la Comisión Especial de Lenguas
Función: Especialista en Evaluación y Certificación de Lenguas Extranjeras
Consejo Académico del Área de las Humanidades, UNAM, México
10/2017
Miembro de la comisión de admisión para la Especialización en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM, México
02/2010 – 12/2011
Representante de las maestrías en Lingüística Hispánica y
Aplicada ante el consejo universitario
Posgrado en Lingüística, UNAM, México
01/2024- a la fecha
Associação de Linguística Aplicada do Brasil (ALAB)
01/2023 a la fecha
South African Translators Institute (SATI)
01/2021 a 12/2024
Miembro de la Asociación de Hispanistas del Sur de África
2024
Factor de impacto: Q2
MEXTESOL, México
2024
Revista Decires, UNAM, México
2023
Factor de impacto: Q1
Assessing Writing, Elsevier Reino Unido
2021
Factor de impacto: Q1
Assessing Writing, Elsevier Reino Unido
Factor de impacto: Q1
System, An International Journal of Educational Technology and Applied Linguistics, Elsevier Reino Unido
Factor de impacto: Q1
Routledge, Taylor & Francis, Reino Unido
Instituto de Investigación Educativa, Universidad de Costa Rica, Costa Rica
2020
Factor de impacto: Q1
Assessing Writing, Elsevier Reino Unido
Factor de impacto: Q2
Journal of Spanish Language Teaching, Taylor & Francis, Reino Unido
2019
Factor de impacto: Q2
Journal of Spanish Language Teaching, Taylor & Francis, Reino Unido
2018
Factor de impacto: Q2
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, Universidad de Concepción, Chile
Revista Estudios de Lingüística Aplicada, UNAM, México
2015
Factor de impacto: Q2
Revista Perfiles Educativos, UNAM, México
Manuscritos Selectos del 16º Encuentro Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras, Universidad Nacional Autónoma de México, México
2014
Manuscritos Selectos del 16º Encuentro Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras, Universidad Nacional Autónoma de México, México
11/2024
II Coloquio en Usos de la IA en la Enseñanza de la Lengua y la Cultura: Una Mirada Crítica
Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM
10/2024
XIV Congreso Brasileiro de Lingüística Aplicada
Simposio coordinado: Inglés como lengua franca y (de)colonización del conocimiento: perspectivas de América Latina
Asociación Brasileña de Lingüística Aplicada
2019
V Coloquio de Especialistas en la Enseñanza del Español en el Sur de África: Estado actual de la docencia, evaluación e investigación del español como lengua extranjera
Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica
2018
14th TESOL Chile-LAALTA Convention
Latin American Association for Language Testing and Assessment
2018
1 Congreso Internacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM, México
2016
17 Encuentro Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
11/2024
Evaluador del proceso de selección de candidatos a la Especialización en Enseñanza de Español como LE
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
03/2024
Evaluador del Examen de Dominio de Inglés para ingreso a la Licenciatura en LA
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM, México
10/2020
Evaluador del proceso de selección de candidatos a la Especialización en Enseñanza de Español como LE
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, México
01/2022-12/2023
Examinador externo del departamento de Español y Literatura
Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica
11/2019 a la fecha
Estímulos Académicos por Equivalencia (PRIDE C)
Universidad Nacional Autónoma de México
08/2014 – 11/2019
Estímulos Académicos por Equivalencia (PRIDE A)
Universidad Nacional Autónoma de México
08/2014 –
Programa Estímulo Iniciación a la Investigación (PEII)
Universidad Nacional Autónoma de México
07/2024
Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I 2025-2029)
Consejo Nacional Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) México
01/2020 a 12/2022
Sistema Nacional de Investigadores (candidato)
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), México
08/2009 – 07/2011
Beca de CONACYT para estudios de maestría, México
07/2019
Medalla Alfonso Caso
Mérito académico en estudios doctorales
Universidad Nacional Autónoma de México
05/2017
Estímulo por titulación oportuna del Doctorado en Lingüística
Universidad Nacional Autónoma de México
Acevedo, E.; Erdely, E.; Mendoza, A.; Pérez, F. y Sánchez, M. (2014). Dicho y hecho. Español como lengua extranjera, nivel 7. México: UNAM.
Jurado, M. y Mendoza, A. (2013). Estrategia Ñ, Libro del alumno. Guía completa de preparación para exámenes de Certificación de Español como Lengua Extranjera (E/LE). México: BENMA.
Acevedo, E.; Erdely, E.; Mendoza, A.; Pérez, F. y Sánchez, M. (2008). Así hablamos. Español para extranjeros. Intermedio 3. México: UNAM-Santillana.
Cruz, M. F., y Mendoza, A. (en prensa). Examen de dominio en inglés para ingresar a estudios de grado: Percepción de estudiantes de licenciatura en una universidad mexicana, Mextesol Journal.
Mendoza, A. (en dictamen). La comprensión de lectura en lengua extranjera en educación superior: Diseño de un prototipo de examen, Revista de Innovación Educativa.
Mendoza, A., y Galleguillos, S. (2024). El español e hispanismo en Sudáfrica: Retos tras 30 años de democracia, ocasional paper 88, Institute for Global Dialogue, Unisa.
Mendoza, A., y Martínez, J. (2023). The retrofit of an English language placement test used for large-scale assessments in higher education, International Journal of Language Testing, 13(1), 139-165.
Recuenco, M. y Mendoza, A. (2022). On students’ challenges and motivations learning Spanish with the current curriculum in South African universities, Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 16(33), 161-179.
Mendoza, A.; Oropeza, V.; Rodríguez, D.; Sobrevilla, Z; y Martínez, J. (2022). Challenges, feelings, and attitudes towards writing in ERPP in semi-periphery countries: the case of Mexican graduate students, Journal of English for Research and Publication Purposes, 2(2), 129-159.
Mendoza, A. (2021a). La implementación de políticas lingüísticas en el contexto universitario: La incongruencia en el uso de los exámenes de certificación de lenguas extranjeras. Perfiles Educativos, 43(171), 138-157.
Mendoza, A. (2018c). La confiabilidad de los evaluadores de la prueba escrita de un examen de certificación de español con fines académicos. Journal of Spanish Language Teaching, 5 (2), 168-181.
Mendoza, A. (2018b). La identificación de habilidades y estrategias de escritura de estudiantes de posgrado no hispanohablantes a través de entrevistas semiestructuradas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 56 (1), 85-113.
Mendoza, A. (2018a). El uso de many-facet Rasch Measurement (MFRM) para examinar la calidad del proceso de corrección de pruebas de desempeño. Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE), 23 (77), 597-625.
Mendoza, A. y Knoch, U. (2018). Examining the validity of the analytic rating scale for a Spanish test for academic purposes using the argument-based approach to validation. Assessing Writing, 35, 41-55.
Mendoza, A. (2015). La validez en los exámenes de alto impacto. Un enfoque desde la lógica argumentativa. Perfiles Educativos, 37 (149), 169-186.
Mendoza, A. (2015). La selección de las tareas de escritura en los exámenes de lengua extranjera destinados al ámbito académico. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 18, 106-123.
Mendoza, A. (2014). Las prácticas de evaluación docente y las habilidades de escritura requeridas en el nivel posgrado. Innovación Educativa, vol. 14, 66 (3), 147-175.
Mendoza, A., y Oropeza, V. (en prensa). Idioma en que académicos plurilingües de América Latina publican artículos de investigación: estudio longitudinal entre 2003 y 2022. En J. Corcoran y F. Patterson (eds.). Pan-American, Plurilingual Perspectives on Scholarly Writing for Publication. WAC Clearinghouse
Mendoza, A. (2021b). Promoting Student-Centred Language Learning Via eTandem: The Case of Mexican and South African Students. En G. Carloni, C. Fotheringham, A. Virga and B. Zuccala (Eds.). Blended Learning and the Global South: Virtual Exchanges in Higher Education, Capítulo 5 (pp. 77-96), Studi e ricerche 26, Venecia: Edizioni Ca’Foscari.
Aguirre de Cárcer, N. y Mendoza, A. (2021). E-Portfolios as Formative Assessment. En G. Carloni, C. Fotheringham, A. Virga and B. Zuccala (Eds.). Blended Learning and the Global South: Virtual Exchanges in Higher Education, Capítulo 6 (pp. 97-114), Studi e ricerche 26, Venecia: Edizioni Ca’Foscari.
Mendoza, A. (2021). El Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Sudáfrica. Coordenadas 2050, Cuadernos de la Coordinación de Humanidades, 56, pp. 1-16. México: Universidad Nacional Autónoma de México
Mendoza, A. (2020). Cooperación académica con Sudáfrica. La importancia de las Instituciones de Educación superior en África. En F. Fernández y A. Velázquez (Coords.). La internacionalización de la universidad pública: retos y tendencias, (pp. 210-218). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Mendoza, A. y Guzmán, D. (2019). La Universidad Nacional Autónoma de México en Sudáfrica. Revista Mexicana de Política Exterior, 116(177-192). Gobierno de México.
Mendoza, A. (2013). La metodología empleada en los cursos de preparación para exámenes de lenguas de alto impacto. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 11 (1)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS, LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN
01/2023
La UNAM en Sudáfrica, boletín de actividades del Centro de Estudios Mexicanos en Sudáfrica
09/2017
Elaboré los lineamientos metodológicos para el diseño de exámenes de la ENALLT
09/2017
Diseñé la guía del redactor de reactivos del examen de certificación en comprensión de lectura
10/2018
La UNAM en el extranjero
Estación de Radio de la UNAM-Chicago, UNAM
08/2018
Centre for Mexican studies opens at Wits
Revista Vuvuzela, Universidad de Witwatersrand, Johannesburgo,
Sudáfrica
06/2022
Estrechan vínculos de colaboración la sede UNAM-Sudáfrica y la fundación de arte contemporáneo de Joburg
09/2021
Tercer aniversario de la sede UNAM-Sudáfrica
08/2021
Prácticas profesionales en la UNAM-Sudáfrica
10/2020
Impulso al intercambio con instituciones educativas de Sudáfrica
06/2020
Marina González, alumna de posdoctorado, en Sudáfrica
20/2020
Verano puma en la Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica
09/2019
Se crea en Sudáfrica red de talentos mexicanos
08/2029
Investigaciones estéticas presente en Sudáfrica
06/2019
Abre la universidad rincón cultural en Sudáfrica
06/2019
Exposición de juguetes mexicanos en Sudáfrica
03/2019
En Sudáfrica, seis alumnos de intercambio
03/2019
Estrechan lazos la UNAM-Sudáfrica y el PUEAA
03/2019
Aplican primer examen SIELE en Sudáfrica
09/2018
Apertura formal de la Sede UNAM-Sudáfrica
EVENTOS ACADÉMICOS
2020 a 2022
Diálogos Sur-Sur
2022
Escritura Académica en inglés
2022
Jornada en Discapacidad
2022
Escritores en conversación: México y Sudáfrica
REDES SOCIALES
2018-2022
Facebook
2019-2022
YouTube
2019-2022
Instagram